martes, 7 de noviembre de 2017

Tema 4. Laura Nieto.

COMENTARIO DE ARTE TEMA 4.
Palacios de la Alhambra.



Contexto histórico.

Batalla de las Navas de Tolosa, Jaén (1212): se produce una fragmentación del imperio almohade en el cual se forman los segundos reinos de taifas. El más importante fue el reino nazarita de Granada fundado por Muhammad ibn Nasr (1237). La sumisión tributaria y sus disputas con los cristiano consiguieron que conservaran una parte de la actual Andalucía hasta que llegaron los Reyes Católicos (1492). Esta fue la época de mayor esplendor del arte hispanomusulman.





Caracteristicas del arte nazarí.


  1. Materiales pobres: mampostería y tapial.
  2. Exteriores sin decoración frente a interiores recargados.
  3. Nuevas columnas: una basa abierta, fuste con forma cilíndrica lisa y delgado con anillos.
  4. Capitel dividido en dos partes: cuerpo cilíndrico encitado y cuerpo rectangular y/o cuadrado con ataurique o mocárabe.
  5. Arcos falsos y ornamentales revestidos de yesería sobre madera .
  6. Arcos con lóbulos y arco de mocárabes.
  7. Bóvedas falsas de mocárabes.
  8. Decoración recargada en el interior.
  9. Epigrafía con textos religiosos, poéticos o de alabanza al sultán.

Clasificación de la obra.


Estilo: Arquitectura nazaríta
Ubicación: Calle Real de la Alhambra, s/n, 18009 Granada.

Contenido y función.

Formado por tres áreas de palacios; cuarto de comares, cuarto de los leones y Mexuar.

LA ALHAMBRA DE GRANADA.



Es una ciudad palatina situada en el cerro de la Sabika que recibió el nombre de Alhambra (Castillo rojo) por el color de sus muros.
Se encuentra en la meseta al pie de Sierra Nevada desde donde se ve la vega y el Darro.
Está distribuida en tres núcleos independientes: la alcazaba militar, los palacios reales y una ciudad autónoma para altos cargos y servicio.
Todo rodeado de murallas y torres.
Centrémonos en los tres palacios principales.





1.- Palacio de Comares y su estructura.


  •    Contexto.


El Palacio de Comares en la Alhambra de Granada está compuesto por un conjunto de dependencias agrupadas en torno al Patio de los Arrayanes, con galerías porticadas en los extremos, situándose al norte la Sala de la Barca y la Sala del Trono, que ocupa el interior de la Torre de Comares, desde donde se domina el valle del Darro.

Yusuf I ordenó que se construyera y adornara de manera exquisita, aunque probablemente no viese terminada esta obra, ya que diversas inscripciones atribuyen su autoría a su hijo Mohamed V.

Historia del Palacio de Comares.

Es el palacio más importante, fue la residencia oficial del Sultán y lugar donde se encontraba la sala del trono. Fue edificado y ricamente decorado por Yusuf I, a quien debemos gran parte de las construcciones existentes en la Alhambra.
Este palacio se organizaba alrededor del Patio de los Arrayanes; también conocido como de la Alberca y de Comares. Es un patio clásico de tipo arábigo-andaluz, con dos pórticos en sus lados menores, una gran alberca en la que se reflejan las construcciones, rodeada por setos de arrayán, y dos pilas de mármol que arrojan sus aguas en el estanque. Los pórticos tienes 7 arcos semicirculares, siendo mayor el central, de yeso calado. Sobre el pórtico sur se elevan dos plantas, una con siete ventanas, siendo la central doble, y otra superior. Ésta con una galería sobre el patio. Las dependencias del pórtico sur quedaron destruidas al construirse el palacio de Carlos V, que se adosa a éste.





Torre de Comares.

El nombre Comares viene del árabe camariyya, que significa vidrieras, puesto que la torre era famosa por sus ventanas coloridas, que fueron destruidas por la explosión del polvorín a orillas del Darro, en el siglo XVI. La torre de Comares es la mayor de las torres existentes en la Alhambra con una altura de 45 metros.
La torre tiene varias ventanas en sus cuatro fachadas, con gárgolas y almenas a las que les añadieron remates piramidales en el siglo XVI. 
En su interior se encuentra el Salón del Trono.
Según cuentan las leyendas fue en esta torre donde se celebró el Consejo en el que se acordó entregar Granada a los Reyes Católicos. Cuentan que desde uno de sus balcones, la madre de Boabdil (último rey de Granada) al saber que su hijo estaba negociando con los cristianos la rendición, le dijo:
«Mira lo que entregas y acuérdate de que todos tus antepasados murieron reyes de Granada y el reino muere en tí».
También se cuenta que fue aquí donde Cristóbal Colón convence a los Reyes Católicos de su expedición a las Indias que le llevó al descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 y donde la reina Isabel I le ofrece a Colón sus joyas para financiar el viaje. 



El salón del Trono

Su construcción data del segundo tercio del siglo XIV, siendo rey Yusuf I. Su función principal era celebrar las audiencias privadas del monarca. Los invitados se sentaban en los huecos que se abren en en las paredes. Además aquí encontrábamos el trono.
Posee planta cuadrada de 11 metros de lado x 18 de altura, el suelo era de mármol y en la actualidad de barro. En el centro de la sala se puede observar un cuadrado con el nombre de Alá escrito sobre azulejos.
Es un lugar con un contenido poético muy rico, podemos encontrar distintas composiciones, alabanzas a Dios y al sultán y también algunos fragmentos del Corán. Cada centímetro de la pared está cubierto por algún elemento decorativo.
En los laterales del salón hay 9 alcobas, tres por cada uno de los lados del salón, correspondiendo la alcoba central del lado norte al sultán, también se abrieron una serie de ventanas cerradas con vidrieras de colores llamadas cumarias, (de ahí el nombre de comares). Todas las paredes están cubiertas de yeserías con motivos de conchas, flores, estrellas, escrituras.
Una sala policromada: oro en el relieve, colores claros en lo profundo. Zócalos decorados con azulejos.
Es una de las salas palaciegas más impresionantes del mundo islámico. La calefacción era de braseros y la iluminación con lámparas de aceite.
Uno de los aspectos más emblemáticos es su techo, con forma cúbica. En él se representan los siete cielos de la cultura musulmana, situados uno encima de otro. El Corán dice que sobre ellos está el trono de Dios; todo el techo está lleno de estrellas, en total son 105.
El techo está realizado en madera de cedro con incrustaciones de maderas de diferentes colores, formando estrellas superpuestas que forman diferentes niveles. En el centro y lo más elevado está el Escabel (عرش) sobre el que se establece Dios-Alláh según los relatos coránicos. Desde éste se van repitiendo las figuras geométricas que dividen el techo en siete espacios.







Sala de la Barca

Desde la galería norte del Patio de los Arrayanes y a través de un arco apuntado de mocárabes, accedemos a la sala de la Barca, cuyo nombre proviene del árabe baraka, que significa bendición. Esta sala, de forma rectangular de 24m x 4,35, parece ser que era más pequeña en un principio, y su ampliación fue realizada por Mohamed V. En esta sala existió una bóveda semicilíndrica que fue destruida por el fuego del incendio de 1890, sustituida por una reproducción de aquella que fue totalmente terminada en 1964. Los muros presentan ricas yeserías con el escudo nazarí y dentro de él, la palabra «Bendición» y el lema de la dinastía «Sólo Dios es vencedor».
La sala se encuentra rodeada por un zócalo en cuyos extremos encontramos alcobas con zócalos de azulejos, que revisten las columnas que sujetan arcos peraltados y festoneados de mocárabes y pechinas.
A finales del siglo XVI se reformó el techo y fue conocido como Sala Dorada.

2.-  Palacio de los Leones.




En este palacio el arte nazarí alcanza su máximo esplendor, en él la luz, el agua, el colorido, la decoración exquisita, convierte a este palacio en una maravilloso placer para los sentidos, en el que se deja atrás el periodo anterior de decoraciones más abstractas y geométricas para dar paso a un estilo más naturalista e influido por el cristianismo ya que Mohamed V y Pedro I “el Cruel” por aquel entonces monarca cristiano eran amigos.
Era un palacio privado para el sultán y su harém organizado entorno al Patio de los Leones, cuyo nombre se debe a a la fuente de los 12 leones que se encuentra en el centro.



El palacio está compuesto por un patio central rodeado de galerías de columnas a modo de claustro cristiano, que permite el acceso a distintas salas: la de los Mocárabes, la de los Reyes, la de Dos Hermanas, Ajimeces y Mirador de Daraxa y al sur la de los Abencerrajes y el Harén. No hay ventanas al exterior, pero sí hay un jardín interior que corresponde a la idea de paraíso. Lo que hoy es tierra en el patio, fue jardín. De cada sala fluyen 4 arroyos que van al centro: los 4 ríos del paraíso. Las columnas se unen con paños calados que dejan pasar la luz. Fustes cilíndricos delgados, anillos en la parte superior, capiteles sobre los que encontramos inscripciones. Toda la galería está techada con artesonado de lacería.





Fuente de los Leones 

Los leones proceden de la casa del judío Yusuf Ibn Nagrela (1066). Los 12 leones son la representación de las 12 tribus de Israel. Dos de ellos tienen un triángulo en la frente indicando las dos tribus elegidas: Judá y Leví (siglo XI).

La taza de la fuente lleva escrita en su perímetro versos del poeta Ibn Zamrak en los que se describe la propia fuente: "A tan diáfano tazón, tallada perla, por orlas el aljófar remansado, y va entre margaritas el argento, fluido y también hecho blanco y puro. Tan afín es lo duro y lo fluyente /que es difícil saber cuál de ellos fluye(...)"








3.- Palacio Mexuar.
  • Contexto histórico.

    Muhammad V fue desterrado y acogido por Pedro I, cuando recuperó su poder, el rey cristiano fue asesinado .

    La victoria fue tan celebrada en 1369 con construcción en el conjunto palaciego de la Puerta del Vino y del Mexuar: un palacio público para la administración de justicia y sala de audencias donde de lunes a jueves por la mañana recibía a sus súbditos.

Sala de Mexuar.

Debe su nombre al término árabe Maswar, lugar donde se reunía la Sura o Consejo de Ministros. También era el lugar o la antesala donde el Sultán impartía justicia.
Esta estancia debió pertenecer a una estructura anterior al Palacio de Comares y al de Los Leones.
La decoración fue adaptada por Yusuf I (1333-1354) y posteriormente por Muhammad V en su segundo mandato (1362-1391), ambos responsables respectivamente de los dos Palacios de la Alhambra que mejor se han conservado.
Originalmente tenía un cuerpo central que servía de iluminación y de la que sólo subsisten las cuatro columnas y sus entablamentos. En el siglo XVI se modifica todo el espacio para añadirle una planta superior y transformarlo en Capilla.

Entre las radicales modificaciones de la sala destaca el friso epigráfico de yesería que discurre por encima del zócalo. Procedente del desaparecido Pórtico del Patio de Machuca se colocó en el Mexuar por artesanos moriscos, en lugar de las típicas almenillas, con una clara intención simbólica: «El Reino es de Dios. La fuerza es de Dios. La Gloria es de Dios». Esta inscripción venía a reemplazar a las cristianas: «Christus regnat. Christus vincit. Christus imperat».


Oratorio de Mexuar

A lo largo del día todo musulmán debe realizar cinco oraciones. Para ello cualquier lugar es adecuado, aunque existen en las medinas, mezquitas y oratorios En la Alhambra, además de la Mezquita principal, existían varios oratorios pequeños para uso del Sultán, su familia y la corte.
La explosión de un polvorín en 1590 arruinó toda la estancia, que fue restaurada en 1917. Las inscripciones contienen una cita del Corán. Entre ellas se lee: "Ven a la oración. No seas de los negligentes".

Cuarto Dorado

Al norte del patio, tras el pórtico de tres arcos se encuentra el Cuarto Dorado, cuya decoración original se debe a Muhammad V. Fue llamado así por la bella techumbre de madera que lo cubre, repintada y decorada en época de los Reyes Católicos, como testimonian sus escudos, el yugo y las flechas y la ventana central con parteluz y capitel mudéjar. Esta sala debía ser utilizada por los administradores y secretarios de la corte musulmana para anotar y ejecutar las sentencias del Sultán.






Patio del Cuarto Dorado

Toma su nombre de los techos árabes repintados de este color en época de los Reyes Católicos. Se abre al patio por un pórtico de tres arcos con columnas que tienen capiteles de orejas de tradición almorávide. En el centro del patio hay una fuente baja de mármol con gallones, y a un lado una reja da paso al camino de guardia abovedado que comunica este patio con el patio de la Reja.




BIBLIOGRAFÍA.

https://www.guiasgranada.com/mexuar-guia-alhambra.php

http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_alhambra_monumental.asp?zona=PalacioComares

https://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra#Sala_de_la_Barca

https://www.guiasgranada.com/palacio-comares-guia-alhambra.php

https://www.ecured.cu/Torre_de_Comares

http://salondeltrono.blogspot.com.es/2011/06/el-salon-del-trono-de-la-alhambra-de.html

http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_alhambra_monumental.asp?zona=PalacioLeones

No hay comentarios:

Publicar un comentario